¿Qué es un Volcán? |
¿Cuáles son los principales volcanes activos en México? |
¿Qué es una erupción? |
¿Es peligroso vivir cerca de un volcán? |
¿Cómo puede dañarme un volcán? | |||||||||||||||||||||||||||||
Los daños que genera un volcán, van siempre en función de dos cosas: | |||||||||||||||||||||||||||||
|
¿Qué es un Volcán? |
¿Cuáles son los principales volcanes activos en México? |
¿Qué es una erupción? |
¿Es peligroso vivir cerca de un volcán? |
¿Cómo puede dañarme un volcán? | |||||||||||||||||||||||||||||
Los daños que genera un volcán, van siempre en función de dos cosas: | |||||||||||||||||||||||||||||
|
Diciembre 15 11:15 h (Diciembre 15 17:15 GMT)
En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 54 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y gas (imagen 1) (imagen 2). Adicionalmente se registró un sismo volcanotectónico hoy a las 04:51 h con una magnitud de 1.7. Al momento de este reporte no se tiene visibilidad hacia el volcán, sin embargo a primeras horas de la mañana se pudo observar una emisión continua de gases volcánicos con dirección al oeste (imagen 3). El 12 de diciembre se realizó, con el apoyo de la Policía Federal, un sobrevuelo de reconocimiento al volcán Popocatépetl. Se contó con condiciones meteorológicas adecuadas para hacer las observaciones pertinentes. A partir de las observaciones realizadas durante este vuelo, se pudo ver que el domo 71, que empezó a emplazarse los días 29 y 30 de noviembre pasado, ha rellenado casi totalmente el cráter interno, alcanzando un diámetro de 280 m y un espesor de al menos 50 m . La profundidad del cráter interno respecto del piso del cráter principal se ha reducido a unos 15-20 m. El volumen del domo fue estimado en aproximadamente 3 millones de metros cúbicos. Es probable que en los próximos días a semanas este domo sea destruido por una o varias explosiones de magnitudes similares a las presentadas en febrero y marzo de 2015, por lo que el CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos . El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2. Los escenarios previstos para esta fase son: 1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia. 2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas. 3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance. RECOMENDACIONES: Se hace especial énfasis en las siguientes recomendaciones: 1. Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida. 2. Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. 3. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos. 4. A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda. En caso de caída de ceniza, se hacen las siguientes recomendaciones: Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca. Limpiar ojos y garganta con agua pura. Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa. El monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. |
Diciembre 13 11:00 h (Diciembre 13 17:00 GMT)
En las últimas 24 horas, por medio de los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se presentaron 66 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y gas, así como dos pequeñas explosiones el día de hoy a las 01:28 h (imagen 1) y 04:33 h (imagen 2). Además se identificó un evento volcanotectónico registrado ayer a las 19:47 h, con una magnitud de Mc=1.5. Al momento de este reporte se tiene visibilidad hacia el volcán y no se observa evento importante (imagen 3). Los demás parámetros de monitoreo permanecen sin cambios. El día de hoy se realizó, con el apoyo de la Policía Federal, un sobrevuelo de reconocimiento al volcán Popocatépetl. Se contó con condiciones meteorológicas adecuadas para hacer las observaciones pertinentes (imagen 4). A partir de las observaciones realizadas durante este vuelo, se pudo ver que el domo 71, que empezó a emplazarse los días 29 y 30 de noviembre pasado, ha rellenado casi totalmente el cráter interno, alcanzando un diámetro de 280 m y un espesor de al menos 50 m (imagen 5)(imagen 6)(imagen 7)(video 1). La profundidad del cráter interno respecto del piso del cráter principal se ha reducido a unos 15-20 m. El volumen del domo fue estimado en aproximadamente 3 millones de metros cúbicos. Es probable que en los próximos días a semanas este domo sea destruido por una o varias explosiones de magnitudes similares a las presentadas en febrero y marzo de 2015, por lo que el CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2. El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos (imagen 8). El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2. Los escenarios previstos para esta fase son: 1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia. 2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas. 3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance. RECOMENDACIONES: Se hace especial énfasis en las siguientes recomendaciones: 1. Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida. 2. Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. 3. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos. 4. A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda. En caso de caída de ceniza, se hacen las siguientes recomendaciones: Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca. Limpiar ojos y garganta con agua pura. Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa. El monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. |
Diciembre 09 11:00 h (Diciembre 08 17:00 GMT)
En las últimas 24 horas, por medio de los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 275 minutos de trenes de pequeñas exhalaciones. Además se presentaron 25 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y gas (imagen 1). Durante la noche se pudo observar incandescencia sobre el cráter (imagen 2) Al momento de este reporte se observa una ligera pero continua emisión de vapor de agua y gas en dirección sureste (imagen 3). Los demás parámetros de monitoreo permanecen sin cambios. El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos (imagen 4). El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2. Los escenarios previstos para esta fase son: 1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia. 2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas. 3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance. RECOMENDACIONES: Se hace especial énfasis en las siguientes recomendaciones: 1. Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida. 2. Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. 3. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos. 4. A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda. En caso de caída de ceniza, se hacen las siguientes recomendaciones: Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca. Limpiar ojos y garganta con agua pura. Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa. El monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. |
Diciembre 04 11:05 h (Diciembre 04 17:05 GMT)
En las últimas 24 horas, por medio de los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 71 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas por vapor de agua y gas. Adicionalmente, se registraron 27 minutos de tremor armónico de baja amplitud. Durante la mayor parte del tiempo se ha tenido buena visibilidad, observándose incandescencia y la emisión de vapor de agua y gas en cantidades variables (imagen 1) (imagen 2) (imagen 3)(imagen 4). El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos (imagen 5). El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2. Los escenarios previstos para esta fase son: 1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia. 2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas. 3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance. RECOMENDACIONES: Se hace especial énfasis en las siguientes recomendaciones: 1. Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida. 2. Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. 3. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos. 4. A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda. En caso de caída de ceniza, se hacen las siguientes recomendaciones: Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca. Limpiar ojos y garganta con agua pura. Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
El monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente.
|
Diciembre 03 11:10 h (Diciembre 03 17:10 GMT)
En las últimas 24 horas, por medio de los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 18 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas por vapor de agua y gas. Adicionalmente, se registraron 20 minutos de tremor armónico de baja amplitud. Durante la mayor parte del tiempo y hasta el momento de este reporte, se ha tenido buena visibilidad, observándose incandescencia y la emisión de vapor de agua y gas en cantidades variables (imagen 1) (imagen 2) (imagen 3) (imagen 4). El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos (imagen 5). El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2. Los escenarios previstos para esta fase son: 1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia. 2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas. 3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance. RECOMENDACIONES: Se hace especial énfasis en las siguientes recomendaciones: 1. Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida. 2. Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. 3. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos. 4. A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda. En caso de caída de ceniza, se hacen las siguientes recomendaciones: Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca. Limpiar ojos y garganta con agua pura. Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa. El monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. |
Diciembre 02 11:15 h (Diciembre 02 17:15 GMT)
En las últimas 24 horas, por medio de los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 45 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas esencialmente por vapor de agua y gas. Adicionalmente, se registraron 284 minutos de tremor armónico de baja amplitud, así como varias secuencias de exhalaciones de baja intensidad, acumulando un total de 53 minutos. Durante la mayor parte del tiempo y hasta el momento de este reporte, se ha tenido buena visibilidad, observándose la emisión de vapor de agua y gas en cantidades variables. El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2. Los escenarios previstos para esta fase son: 1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia. 2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas. 3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance. RECOMENDACIONES: Se hace especial énfasis en las siguientes recomendaciones: 1. Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida. 2. Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. 3. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos. 4. A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda. En caso de caída de ceniza, se hacen las siguientes recomendaciones: Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca. Limpiar ojos y garganta con agua pura. Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa. El monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. |
Diciembre 01 11:10 h (Diciembre 01 17:10 GMT)
En las últimas 24 horas, por medio de los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 105 exhalaciones de baja intensidad acompañadas por vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, adicionalmente se registraron 271 minutos de tremor de baja amplitud. El día de ayer se registraron 5 explosiones a las 16:48 h, 18:09 h, 18:50 h, 19:34 h y 19:49 h, la mayor columna eruptiva alcanzo 1.5 km por encima del cráter dirigiéndose hacia el noreste. En las explosiones de la noche hubo salida de material incandescente hacia la ladera sureste (imagen 1) (imagen 2) (imagen 3) (imagen 4) (imagen 5). Desde la mañana y al momento de este reporte se observa emisión continua de vapor de agua y gases que lo vientos dispersan al noreste (imagen 6) El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos (imagen 7). El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2. Los escenarios previstos para esta fase son: 1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia. 2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas. 3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance. RECOMENDACIONES: Se hace especial énfasis en las siguientes recomendaciones: 1. Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida. 2. Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. 3. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos. 4. A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda. En caso de caída de ceniza, se hacen las siguientes recomendaciones: Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca. Limpiar ojos y garganta con agua pura. Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa. El monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. |