sábado, 26 de noviembre de 2016

Leyenda de Popocatépetl e Iztaccíhuatl


En la mitología mexica, Popocatépetl fue un valiente guerrero quién amaba a la doncella Iztaccíhuatl.6
Sin embargo existen diversas versiones de la misma leyenda, las cuales coinciden en un guerrero legendario llamado Popoca que al regresar victorioso del campo de batalla se encuentra con la inesperada muerte de su princesa amada, tras lo cual sube al pináculo del templo con ella en sus brazos y se entregan a sí mismos como ofrendas a los dioses; los dioses aceptan el sacrificio de su amor no consumado, y para conservarlos inmortales y eternos, deciden transformarlos en volcanes. Este es el origen mitológico del volcán Popocatépetl.
Otra versión dice que el padre de Iztaccíhuatl (Tezozómoc) lo mandó a la guerra enOaxaca, prometiéndole la mano de su hija si este regresaba victorioso (lo cual el padre de Iztaccíhuatl supuestamente no creía posible). Iztaccíhuatl recibió noticias de que su amado había muerto en batalla y ella murió de pena. Cuando Popoca regreso y se enteró del trágico destino de su amada, él también murió de tristeza por haberla perdido. Los dioses se conmovieron de ellos y los cubrieron con nieve para transformarlos en montañas.7 Otra versión similar a esta última, añade que tras recibir la noticia de que su amada había muerto, Popoca (a veces llamado "el guerrero" pues su nombre actual se lo pondrían los mexicas al llegar a Texcoco) se llevó el cuerpo de su amada, lo recostó y ordenó hacer tres pirámides gemelas, en cuya cima recostaría a su mujer en un lecho perfumado. Él por su parte construiría otra pirámide y encendería una antorcha en la cima para custodiar a Iztaccíhuatl. Otra más dice que los amantes vivieron durante el reinado de Moctezuma y Popoca fue enviado para negociar con los españoles.
La montaña Iztaccíhuatl fue llamada "La mujer blanca" ó coloquialmente "mujer dormida", ya que su perfil asemeja a una mujer que yace acostada. Popoca fue convertido en el volcán Popocatépetl, que arroja fuego sobre la tierra con una rabia ciega por la pérdida de su amada.
Mitológicamente hablando, el dios Tezcatlipoca (espejo humeante), está falto de uno de sus pies. Para poder caminar se coloca una prótesis que tiene forma de jaguar.
El pie de Tezcatlipoca es por lo tanto el hueso que se encuentra activo en el volcán.
Una versión más, de tantas historias y leyendas míticas sobre estos dos volcanes, es que Iztaccíhuatl era una princesa, la más hermosa, hija de Tezozomoc, pero ella estaba enamorada de un guerrero, pero su padre quería que fuera sacrificada para los dioses, por lo cual ella se rehusó a ser sacrificada, su padre mando entonces al guerrero a una guerra, así Tezozomoc tendría tiempo para aprovecharse de la ausencia, entonces mandó a llamar a su hechicero, él la tomó de las rodillas y ella comenzó a dar vueltas hasta que quedó dormida cubierta de hielo, así cuando regreso el guerrero se dio cuenta de lo ocurrido, el hechicero se la llevó a un campo abierto, terminando su magia, Popocatépetl comenzó a suplicarle a los dioses que la protegieran, así los dioses comenzaron a convertir a Iztaccíhuatl en un volcán lleno de nieve, después Popocatépetl para protegerla también se hechizó así mismo, convirtiéndose en un volcán, pero cuando llegó el guerrero, por accidente parte del hechizo cayó sobre él. Se dice también que cuando se acercó al hechicero, Popoca el guerrero se hizo inmortal y perdiendo la memoria sabía que tenía que estar ahí, y se dice que vive en el territorio de los dos volcanes, mientras Popocatépetl vigila a la mujer dormida Iztaccihuatl.

No hay comentarios:

Publicar un comentario